miércoles, 11 de noviembre de 2009
Reflexión 3er Parcial
La verdad creo que mi mayor "crecimiento" fué en este parcual, y esto en gran parte por mi aportación al taller de educación ambiental. He aprendido a trabajar en conjunto, a aplicar los conocimientos que he adquirido, he aprendido que no todas las personas, por más que tengan la misma meta y que deseen hacer lo mismo, tendran las mismas ideas y opinines SIEMPRE, pero también aprendí que hablando se entiende la gente, que al momento de comunicarnos todos podemos llegar a un acuerdo o solución que sea lo más conveniente posible para TODOS. Y lo más importante de todo, creo que he logrado salirme de mi burbuja, de mi zona de confort para poder aportar ALGO a mi comunidad, para poder aplicar mis conocimientos y transmitirlos, y al mismo tiempo poder aprender algo nuevo cada día más. Y por último pero no menos importante, lo que platicamos hoy, creo que el grupo ha progresado y hemos aprendido todos, que si somos individuos con distintas metas e ideologías, pero que esto no quiere decir que odos tengamos objetivos y metas comunes, y hemos aprendido a buscar una manera para que todos podamos alcanzar esas metas y objetivos, y por que no, ayudarnos entre si a lograr las individuales.
lunes, 9 de noviembre de 2009
La riqueza del mundo
En las últimas dos clases nos dedicamos a una actividad. A la hora de llegar al salón Luis nos pidió que nos sentaramos en un círculo en el centro y salieramos, a la hora de entrar de nuevo nos dimos cuenta que habían cosas en los asientos. El objetivo de esta actividad era el de recolectar la mayor cantidad de monedas posible del suelo y así tener más riqueza. Pero lo que me gustó es que ya aprendimos a ser un grupo, una ciudadanía, luego luego nos pusimos de acuerdo para que todos tuvieramos la misma cantidad de monedas y así ser iguales. Tal vez no lo logramos pero lo intentamos. Después en la siguiente etapa hicimos nos dimos cuenta que nos separarían en 3 grupos; los de poco poder y riqueza, los de mediana, y los MÁS ricos y con MÁS poder, inmediatamente hicimos lo posible por desaparecer o disminuir a los pobres y a los ricos y tratamos de estar la mayor cantidad posible en la clase media. Para finalizar creamos un plan en el que las cosas serían un poco más equitativas para todos.
Lo que más me sorprendió fué como, al principio del curso todos competíamos con todos y tratabamos de "ganar, y hoy puedo decir que ya somos UNO, es decir que ya no sólo vemos por nuestros intereses, pero también por los del grupo entero, o al menos eso intentamos.
Lo que más me sorprendió fué como, al principio del curso todos competíamos con todos y tratabamos de "ganar, y hoy puedo decir que ya somos UNO, es decir que ya no sólo vemos por nuestros intereses, pero también por los del grupo entero, o al menos eso intentamos.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Diario 2 Columnas, 5° Día
*Para esta sesión decidimos enseñarles a los niños a hacer papel reciclado. La semana anterior les habiamos "dejado de tarea" que llevaran ropa que se pudiera ensuciar y hojas que ya no puedieran usarse o re.usarse, cosa que no todos hicieron. También explicamos el tema de la contaminación en el aire.
*Cómo desde niños a pesar de que nos dejan "tareas" fáciles, a veces son tan fáciles que no las realizamos o las dejamos de lado, esto fué lo que sucedió cuando les encargamos las hojas a los niños, lo bueno es que Juan Carlos llevaba algunas hojas y la maestra nos dió algunas, cosa que hiso que pudieramos continuar con nuestra actividad. Mientras las hojas se remojaban Ivonne y Juan Carlos expusieron el tema y los niños estuvieron muy al pendiente, al terminar a teoría decidimos separar a los equipos en 3 para que todos hicieran distitas cosas y así todos pudieran participar. Pero nos salió un poco mal ya que en si solo habríamos necesitado 2 equipos por que solo hay que licuar y expandir la mas, en cambió en 3 equipos los dividimos para licuar, expandir y poner a secar, esto lo digo por que a mi me tocó el equipo 3, el encargado de poner a secar la mas, cosa que me resultó muy dificil ya que en mi equipo estaban casi todas las niñas que suelen ser las más paryicipativas, y llegó un punto en el que se pusieron inquietas por que sentían que no hacían nada, lo que me llevó a que las pusiera a participar con los otros 2 equipos.
*Cómo desde niños a pesar de que nos dejan "tareas" fáciles, a veces son tan fáciles que no las realizamos o las dejamos de lado, esto fué lo que sucedió cuando les encargamos las hojas a los niños, lo bueno es que Juan Carlos llevaba algunas hojas y la maestra nos dió algunas, cosa que hiso que pudieramos continuar con nuestra actividad. Mientras las hojas se remojaban Ivonne y Juan Carlos expusieron el tema y los niños estuvieron muy al pendiente, al terminar a teoría decidimos separar a los equipos en 3 para que todos hicieran distitas cosas y así todos pudieran participar. Pero nos salió un poco mal ya que en si solo habríamos necesitado 2 equipos por que solo hay que licuar y expandir la mas, en cambió en 3 equipos los dividimos para licuar, expandir y poner a secar, esto lo digo por que a mi me tocó el equipo 3, el encargado de poner a secar la mas, cosa que me resultó muy dificil ya que en mi equipo estaban casi todas las niñas que suelen ser las más paryicipativas, y llegó un punto en el que se pusieron inquietas por que sentían que no hacían nada, lo que me llevó a que las pusiera a participar con los otros 2 equipos.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Qué es un emprendedor social?¿
En esta clase Luis nos pidió que definieramos que es lo que pensabamos que era un emprendedor social, después de esto nos pidió que lo compararamos con algunos compañeros y que hicieramos una "definición conjunta"; al finalizar esto nos puso un video en donde nos explicaban que es lo que es un emprendedor social y nos enseñaron distintos ejemplos, tanto de personas como de empresas u organizaciones que entran dentro de esta categoría o definición.
Creo que la mayoría, o al menos los compañeros con los que comparé y los que expresarón su definición ante el grupo entero, teníamos una idea muy parecida en cuanto a la definicón, tal vez con algunos detallitos diferentes, a algunos les faltaba, a otros les "sobraba", pero creo que al final todos tenemos la misma idea; cosa que demuestra, según yo, que vamos bien en este curso, hemos aprendido a escuchar y comprender, reflexionar y actuar.
Creo que la mayoría, o al menos los compañeros con los que comparé y los que expresarón su definición ante el grupo entero, teníamos una idea muy parecida en cuanto a la definicón, tal vez con algunos detallitos diferentes, a algunos les faltaba, a otros les "sobraba", pero creo que al final todos tenemos la misma idea; cosa que demuestra, según yo, que vamos bien en este curso, hemos aprendido a escuchar y comprender, reflexionar y actuar.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Diario 2 Columnas, 4° Día
*Este día de nuevo llegamos a la hora del receso, tiempo en el cual Ivonne y yo nos pusimos a jugar Volley Ball con algunos niños, y Juan Carlos Basket Ball. Para el taller desidimos que en esta sesión haríamos una actividad para comprobar que tanto han aprendido y entendido los niños. Les pedimos que realizarán una "historieta" en donde nos mostraran lo que hemos visto, como ven eso en sus casa y vecindarios y que piensan ellos que podrían hacer para cambiar y/o mejorar la situación.
*Creo que lo que más me lleve de los niños ese día no fué algo que tuviera que ver con el taller de educación ambiental, más bien algo de ciudadanía. Al momento de estar jugando con Ivonne ella "perdió" uno de sus anillos, e inmediatamente nos pusimos a buscarlo, y lo que me SORPRENDIÓ y ALEGRÓ muchisimo fué que niñas, no solo de nuestro grupo, también niñas más pequeñas con las que jamás habíamos convivido, se acrcaron a preguntarnos que buscabamos y se pusieron a buscar con nostras hasta que una de ellas lo encontró y se lo devolvió a su "dueña". Lo que más se me quedó en cuanto a la "clase" fué que los niños si trabajarón, a pesar de que muchos se distrajeron y "perdieron tiempo" en buscar plumones de colores que querían, pero a la hora de presentar su historieta, todos nos dimos cuenta de una cosa: nadie hiso lo que les pedimos; no sabemos si entendieron mal o simplemente no nos pusieron atención, pero eso fué muy "curioso".
*Creo que lo que más me lleve de los niños ese día no fué algo que tuviera que ver con el taller de educación ambiental, más bien algo de ciudadanía. Al momento de estar jugando con Ivonne ella "perdió" uno de sus anillos, e inmediatamente nos pusimos a buscarlo, y lo que me SORPRENDIÓ y ALEGRÓ muchisimo fué que niñas, no solo de nuestro grupo, también niñas más pequeñas con las que jamás habíamos convivido, se acrcaron a preguntarnos que buscabamos y se pusieron a buscar con nostras hasta que una de ellas lo encontró y se lo devolvió a su "dueña". Lo que más se me quedó en cuanto a la "clase" fué que los niños si trabajarón, a pesar de que muchos se distrajeron y "perdieron tiempo" en buscar plumones de colores que querían, pero a la hora de presentar su historieta, todos nos dimos cuenta de una cosa: nadie hiso lo que les pedimos; no sabemos si entendieron mal o simplemente no nos pusieron atención, pero eso fué muy "curioso".
domingo, 1 de noviembre de 2009
Video y Actividad en base a la vida de Nelson Mandela.
Durante dos clases seguidas nos dedicamos a ver un documental en el que relataba parte de la vida de Nelson Mandela y después a realizar una actividad en la que aplicamos lo que entendimos de una lectura a la explicación de como Nelson basó su vida en estos valores.
Para ser honesta yo no sabía muchas cosas de este hombre, es más, casí no sabía nada, por lo que me impacto muchisimo el video. Me pareció MUY interesante cómo vivió tantos años en la carcel, y como a pesar de esto logró salir y sin rencor siguió con sus tareas y logró su cometido, llegó a Su META. Esto demuestra como, si sabes superar todos los obstaculos que se te van presentando a lo largo de tu vida, de la mejor manera posible, sin rendirte y sin tener que "pasar sobre los demas" o "hacer trampa", puedes llegar a tu meta, lograr tus objetivos, y sobre todo, SENTIRTE FELIZ Y SATISFECHO CONTIGO MISMO.
Para ser honesta yo no sabía muchas cosas de este hombre, es más, casí no sabía nada, por lo que me impacto muchisimo el video. Me pareció MUY interesante cómo vivió tantos años en la carcel, y como a pesar de esto logró salir y sin rencor siguió con sus tareas y logró su cometido, llegó a Su META. Esto demuestra como, si sabes superar todos los obstaculos que se te van presentando a lo largo de tu vida, de la mejor manera posible, sin rendirte y sin tener que "pasar sobre los demas" o "hacer trampa", puedes llegar a tu meta, lograr tus objetivos, y sobre todo, SENTIRTE FELIZ Y SATISFECHO CONTIGO MISMO.
sábado, 24 de octubre de 2009
Diario 2 Columnas, 3er Día
*En esta ocación llegamos a la hora del receso de los niños, y jygamos con ellos STOP.
El tema de esta sesión fué el de basura y residuos y el cómo estos afectan el suelo. En si no realizamos una "actividad" como tal, pero lo que hiimos fue el dejar que los alumnos nos dijeran sus opinines, y al mismo tiempo les pedimos que nos dijeran lo que recordaban de la sesión anterior y lo que hicieron en sus casas.
*En esta sesión me sentí muy cómoda, ya que yo pienso que el interactuar con los niños a la hora de su receso nos ayudo muchisimo a "ir rompiendo el hielo con ellos". EN clase se va notando cada vez más quienes son los participativos, los tímidos, los que molestan, etc. cosa que siento que es muy útil para nosotros ya que así podemos organizar mejor nuestras sesiones y actividades. Me dió muchisimo gusto que los niños fueran tan participativos y que nos demostraran que en verdad les interesa nuestro taller y que SÍ ponen atención.
El tema de esta sesión fué el de basura y residuos y el cómo estos afectan el suelo. En si no realizamos una "actividad" como tal, pero lo que hiimos fue el dejar que los alumnos nos dijeran sus opinines, y al mismo tiempo les pedimos que nos dijeran lo que recordaban de la sesión anterior y lo que hicieron en sus casas.
*En esta sesión me sentí muy cómoda, ya que yo pienso que el interactuar con los niños a la hora de su receso nos ayudo muchisimo a "ir rompiendo el hielo con ellos". EN clase se va notando cada vez más quienes son los participativos, los tímidos, los que molestan, etc. cosa que siento que es muy útil para nosotros ya que así podemos organizar mejor nuestras sesiones y actividades. Me dió muchisimo gusto que los niños fueran tan participativos y que nos demostraran que en verdad les interesa nuestro taller y que SÍ ponen atención.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)